En català
Escric això poques hores abans que sapiguem qui serà el nou secretari general de la Unió General de Treballadors d’Espanya. Fa anys que segueixo la informació laboral a Madrid i vaig estar present l’abril de 1994 quan Cándido Méndez va substituir l’històric Nicolás Redondo Urbieta al capdavant del sindicat socialista. Va guanyar la secretaria general per poc marge al líder del Metall, Fernández “Lito”. Tan poc marge que un any després van haver de desfer l’empat tècnic d’un Congrés que es tancà en fals.
Tinc respecte i fins i tot estima per Méndez, un home accessible, bon conversador i molt més intel·ligent i llest del que denota el seu aspecte d’home del camp barbut, del que voldrien els seus enemics i del que es pensen aquells que no el coneixen. Un madridista que reconeix que el Barça està molt per sobre del seu equip i un sindicalista que sempre ha tingut com premissa el diàleg i la negociació. Fins i tot, he viatjat amb ell a l’AVE al seient del costat, per casualitat, en un trajecte on vaig confirmar totes les seves virtuts.
I ara arriba al final del seu viatge a la UGT, passa a la reserva. En el seu discurs de comiat Méndez ha dit que reivindica el dret a avorrir-se en el futur. I em sembla un bon epitafi per la seva carrera professional.
Però dit això, m’ha sorprès i de manera desagradable la seva manera de marxar i la seva actuació de cara a la successió.
No ha amagat mai que el seu candidat favorit i de fet únic candidat és Miguel Ángel Cilleros, un auto denominat ferroviari sindicalista. Méndez diu que vol un successor experimentat i d’entre 45 i 55 anys, com Cilleros. I ho diu quan els altres candidats estan fora de la forquilla: Josep Maria Álvarez en té 59 i Gustavo Santana, 40.
A última hora, el número dos de Méndez, l’alacantí Toni Ferrer s’ha afegit a la llista de Cilleros. Ferrer és un home respectat a la UGT i fora de la UGT. És el seu secretari d’organització, el seu portaveu i el seu negociador amb els empresaris. Un nou cop del sector oficialista de Méndez a Álvarez.
I per acabar de deixar clar el seu posicionament, Méndez va tirar amb bala contra Álvarez. En el seu discurs de comiat davant el sindicat, davant els líders de CCOO, davant de polítics de tots els colors i davant la premsa va dir que a la Constitució que ens protegeix a tots no hi cap el dret a decidir. Brillant. Tenint en compte que Álvarez i la UGT de Catalunya han defensat aquest dret pel poble de Catalunya, un dret a decidir i a decidir NO a la independència.
Calia fer-ho? No us sembla lleig?
No sé si finalment el nou líder de la UGT serà Cilleros o Álvarez, però ningú no dirà que Méndez i el seu aparell oficial s’han mostrat imparcials com seria d’esperar en una ocasió com aquesta.
Dit això, m’agradaria dir que un sindicat socialista, d’esquerres, obrer i fraternal com la UGT hauria de ser molt més dur i implacable amb la corrupció que ha esquitxat alguns dels seus comandaments (targetes Black de Cajamadrid o els ERO’s d’Andalusia) que no pas amb altres que simplement volen donar la veu als ciutadans.
En castellà
Escribo esto pocas horas antes de que sepamos quién será el nuevo secretario general de la Unión General de Trabajadores de España. Hace años que sigo la información laboral en Madrid y estuve presente en abril de 1994 cuando Cándido Méndez sustituyó al histórico Nicolás Redondo Urbieta al frente del sindicato socialista. Ganó la secretaría general por poco margen al líder del Metal, Fernández “Lito”. Tan poco margen que un año después tuvieron que deshacer el empate técnico de un Congreso que se cerró en falso.
Tengo respeto e incluso aprecio por Méndez, un hombre accesible, buen conversador y mucho más inteligente y listo de lo que denota su aspecto de hombre del campo barbudo, de lo que querrían sus enemigos y de lo que piensan aquellos que no lo conocen. Un madridista que reconoce que el Barça está muy por encima de su equipo y un sindicalista que siempre ha tenido como premisa el diálogo y la negociación. Incluso, he viajado con él en el AVE en el asiento de al lado, por casualidad, en un trayecto donde confirmé todas sus virtudes.
Y ahora llega al final de su viaje a la UGT, pasa a la reserva. En su discurso de despedida Méndez ha dicho que reivindica el derecho a aburrirse en el futuro. Y me parece un buen epitafio para su carrera profesional.
Pero dicho esto, me ha sorprendido y de manera desagradable su manera de marchar y su actuación de cara a la sucesión.
No ha ocultado que su candidato favorito y de hecho único candidato es Miguel Ángel Cilleros, un auto denominado ferroviario sindicalista. Méndez dice que quiere un sucesor experimentado y de entre 45 y 55 años, como Cilleros. Y lo dice cuando los otros candidatos están fuera de la horquilla: Josep Maria Álvarez tiene 59 y Gustavo Santana, 40.
A última hora, el número dos de Méndez, el alicantino Toni Ferrer se ha añadido a la lista de Cilleros. Ferrer es un hombre respetado en la UGT y fuera de la UGT. Es su secretario de organización, su portavoz y su negociador con los empresarios. Un nuevo golpe del sector oficialista de Méndez a Álvarez.
Y para acabar de dejar claro su posicionamiento, Méndez tiró con bala contra Álvarez. En su discurso de despedida ante el sindicato, ante los líderes de CCOO, ante políticos de todos los colores y ante la prensa dijo que en la Constitución que nos protege a todos no cabe el derecho a decidir. Brillante. Teniendo en cuenta que Álvarez y UGT de Cataluña han defendido este derecho para el pueblo de Cataluña, un derecho a decidir y a decidir NO a la independencia.
Había que hacerlo? No os parece feo?
No sé si finalmente el nuevo líder de la UGT será Cilleros o Álvarez, pero nadie dirá que Méndez y su aparato oficial se han mostrado imparciales como sería de esperar en una ocasión como esta.
Dicho esto, me gustaría decir que un sindicato socialista, de izquierdas, obrero y fraternal como UGT debería ser mucho más duro e implacable con la corrupción que ha salpicado a algunos de sus mandos (tarjetas Black de Cajamadrid o los EREs de Andalucía) que con otros que simplemente quieren dar la voz a los ciudadanos.