Els amics del Liceo

liceo
En català

El Xavi Odena és un vell company del col.legi Liceo Castro de la Peña, fa uns anys rebatejat com el Liceu Castro de la Peña. En tot cas, la meva escola, la dels meus germans, la de les meves nebodes i la de molta part dels amics del barri. Ens vam retrobar amb el Xavi gràcies al Facebook, reconec que només per coses com aquestes ja val la pena registrar-te i començar a usar les anomenades xarxes socials. Ell i tants altres amics, coneguts, companys, veïns a Barcelona i jo a Madrid. Sense aquestes noves finestres suposo que seria gairebé impossible tornar-nos a veure.
En Xavi m’ha dit que al setembre faran una convocatòria de vells alumnes de l’EGB ( rebatejada també des de fa poc com Primària i ESO -pels lectors més joves, de res-) M’ha dit que a la trobada hi haurà, entre altres l’Àngel Raluy i el José Luis Edo (amb tots dos també ens hem redescobert al Facebook), el Juanma Fernández, el Jordi Pagès…… NO hi podrà ser el Manolo (em callo el cognom per respecte). El va atropellar fa nays un cotxe que va fugir deixant-lo a ell i la seva moto estampats i oblidats a la cuneta fins que va morir sense poder ser assistit. No hi serà la Mari Carmen, desapareguda també massa aviat. I no sé on seran ni s’hi mai trobaré a d’altres vells companys de classe, de pupitre, de pissarra, en David Costa, el Joan Miquel Escandell (fill d’un dibuixant de Bruguera i que devoravem a lectures a les Grandes Novelas Ilustradas), el bessons Gil, la Susana, l’Ibáñez, en Picalló, el Mansilla, el Cánovas, el Romero…(el cognom era el nostre nom aleshores a escola). Companys amb els quals m’he barallat, pegat, escopit i insultat. Companys amb els quals he rigut, jugat, passat anys junts i crescut. Companys amb els quals he perdut el contacte més enllà de veure alguns d’ells a través de la pantalla d’ordinador.
Recordo un joc amb el Xavi. El vam batejar com La Gorda (no ho era pas, tot el contrari era el guapo i alt, amb ulls verds que s’emportava les noies de carrer). El joc era senzill: tots a llets contra ell….i guanyava, sobretot perquè la majoria ni gosaven a acostar-se i rebre un cop de puny a tota la boca. Eren jocs de quan no hi havia videoconsoles o ordinadors. Com el del potro: dos equips. L’un fent com un cuc: el cap d’un entre les cames del de davant. L’altre equip saltant a sobre amb una única intenció fer mal al contrari i fer-lo caure, clavant punys, puntades i pessigades al crit de “Churro, mediamanga, mangotero, qué tengo en el puchero de mi abuelo?”.(sí, en castellà, a pesar que la majoria fóssim catalanoparlants. Eren anys d’escola en castellà i prou).

Tot sota l’atempta mirada paternal d’uns professors de la vella escola.
Ai, aquells mestres: el senyor Romero o l’Isidoro. Et llençaven de la mateixa manera, amb les mateixes ganes carquinyolis al cap, pessics a les galtes, que estiraven de les patilles fins a fer aixecar els brètols de nou i deu anys a un pam de terra. Aquella punteria que tenien, llençant l’esborrador de la pissarra des de la seva taula fins a l’últim pupitre i sempre encertant de tal manera que la part de fusta et donava a tot el cap. O quan t’insultaven i vexaven davant tota la classe per no saber-te la lliçó o per equivocar-te en un exercici de matemàtiques. Ai, com ha canviat per bé l’Educació en aquest país. Ara un professor mira malament a un alumne i li obren expedient, potser l’expulsen i la família del nano l’espera al carrer per fotre-li la cara plena de mans i dits.
I recordo l’Eva Gausachs i la Montse Valero. Tots enamorats d’elles, jo també. Com seran ara? Mares de família? S’hauran engreixat molt? O continuaran conservant aquell encant de quan eren nenes? De tant en tant feien de massatgistes i metges quan els nois jugàvem al futbol i tots fingíem lesions per tal de ser curats per elles i els seus mocadors xops en aigua. Aviat es van cansar de fer de cuidadores i sobretot de la feina copiosa que donàvem.
També recordo el Valentín Fabián, aquell nen que va marxar a Madrid a quart de Bàsica (mira, on jo he acabat uns anys després), o els nens que van escapar de casa a cinquè (el Sergio, el Ricardo, el Juanma, el Javi) i que van tornar al cap de dos dies morts de fred i de gana. Recordo el Muñoz, un nen epilèptic molt busca-raons i al qual temíem per tot el que feia i el què no feia i en conseqüència l’arraconàvem conscientment o no (pobre xaval).

Recordo com més tard feiem patir alguns professors amb crits i faltes de respecte. Eren els successors del Romero i l’Isidoro, uns successors joves i que ja no pegaven com els altres. I recordo el meu primer dia al Liceo. Era segon de Bàsica. Vaig arribar una mica tard acompanyat de la mare. La mestra es deia María José, crec que era asturiana (aleshores no necessitaves per res el català a l’escola ni gairebé enlloc) i em va dir “siéntate donde veas” (recordar tants anys després la frase….) i em vaig asseure a la seva taula que és el primer que vaig veure. Riures i burles generalitzades que anys després tampoc he oblidat (és un record ara entranyable).

Són coses que he volgut escriure quan en Xavi m’ha dit de quedar el setembre. Faré tot el possible per ser-hi, de veritat en tinc ganes. Sóc conscient que ara tants anys després i cadascú amb la seva vida, la seva feina i la seva família ara hi ha poques coses que ens uneixin, més enllà de l’edat, les canes, les panxes o les calbes. Però en un no res jo us he escrit unes quantes fites del passat, un passat llunyà però que encara recordo i que espero que els meus vells companys de classe em facin reviure d’altres ja oblidades. Fites nostres. Churro, media manga, mangotero, qué tengo en el puchero de mi abuelo? Churro.

Al Manolo, ostris

En castellà

Xavi Odena es un viejo compañero del colegio Liceo Castro de la Peña, hace unos años rebautizado como el Liceu Castro de la Peña. En todo caso, mi escuela, la de mis hermanos, la de mis sobrinas y la de mucha parte de los amigos del barrio. Nos reencontramos con Xavi gracias al Facebook, reconozco que sólo por cosas como estas ya vale la pena registrarte y comenzar a usar las llamadas redes sociales. Él y tantos otros amigos, conocidos, compañeros, vecinos en Barcelona y yo en Madrid. Sin estas nuevas ventanas supongo que sería casi imposible volver a ver.
Xavi me ha dicho que en septiembre harán una convocatoria de viejos alumnos de la EGB (rebautizada también desde hace poco como Primaria y ESO-los lectores más jóvenes, de nada-) Me dijo que en el encuentro habrá , entre otros el Ángel Raluy y José Luis Edo (con ambos también nos hemos redescubierto en Facebook), Juanma Fernández, Jordi Pagès …… NO podrá estar Manolo (me callo el apellido por respeto ). Le arrolló hace unos años un coche que huyó dejándolo a él y su moto estampados y olvidados en la cuneta hasta que murió sin poder ser asistido. No estará Mari Carmen, desaparecida también demasiado pronto. Y no sé donde estarán otros viejos compañeros de clase, de pupitre, de pizarra, David Costa, Joan Miquel Escandell (hijo de un dibujante de Bruguera y que devorábamos a lecturas en las Grandes Novelas Ilustradas), los gemelos Gil, Susana, Ibáñez, Picallo, Mansilla, Cánovas, Romero … (el apellido era nuestro nombre entonces en la escuela). Compañeros con los que me he peleado, pegado, escupido e insultado. Compañeros con los que he reído, jugado, pasado años juntos y crecido. Compañeros con los que he perdido el contacto más allá de ver algunos de ellos a través de la pantalla de ordenador.
Recuerdo un juego con Xavi. Le bautizamos como La Gorda (no lo era, todo lo contrario era el guapo y alto, con ojos verdes que se llevaba a las chicas de calle). El juego era sencillo: todos a leches contra él …. y ganaba, sobre todo porque la mayoría ni osaban acercarse y recibir un puñetazo en toda la boca. Eran juegos de cuando no había videoconsolas u ordenadores. Como el del potro: dos equipos. El uno haciendo como un gusano: la cabeza de uno entre las piernas del de delante. El otro equipo saltando encima con una única intención hacer daño al contrario y hacerlo caer, clavando puños, patadas y pellizcos al grito de “Churro, mediamanga, mangotero, qué tengo en el puchero de mi abuelo?”. (Sí , en castellano, a pesar de que la mayoría fuéramos catalanohablantes. Eran años de escuela en castellano y basta).

Todo bajo la atenta mirada paternal de unos profesores de la vieja escuela.
Ay, aquellos maestros: el señor Romero o Isidoro. Te tiraban de la misma manera, con las mismas ganas coscorrones en la cabeza, pellizcos en las mejillas, que tiraban de las patillas hasta levantar a los gamberretes de nueve y diez años a un palmo del suelo. Aquella puntería que tenían, tirando el borrador de la pizarra desde su mesa hasta el último pupitre y siempre acertando de tal manera que la parte de madera te daba a toda la cabeza. O cuando te insultan y vejaban delante de toda la clase por no saberte la lección o por equivocarte en un ejercicio de matemáticas. Ay, cómo ha cambiado para bien la Educación en este país. Ahora un profesor mira mal a un alumno y le abren expediente, tal vez lo expulsan y la familia del chaval le espera en la calle para darle fuerte
Y recuerdo a Eva Gausachs, Eva Jiménez y Montse Valero. Todos enamorados de ellas, yo también. Cómo serán ahora? Madres de familia? Habrán engordado mucho? O seguirán conservando ese encanto de cuando eran niñas? De vez en cuando hacían de masajistas y médicos cuando los chicos jugábamos al fútbol y todos fingíamos lesiones para ser curados por ellas y sus pañuelos empapados en agua. Pronto se cansaron de hacer de cuidadores y sobre todo del trabajo copioso que dábamos.
También recuerdo a Valentín Fabián, aquel niño que se marchó a Madrid en cuarto de Básica (mira, donde yo he acabado unos años después), o los niños que escaparon de casa en quinto (Sergio, Ricardo, Juanma, el Javi) y que volvieron al cabo de dos días muertos de frío y de hambre. Recuerdo a Muñoz, un niño epiléptico muy prolemático y al que temíamos por todo lo que hacía y lo que no hacía y en consecuencia lo arrinconábamos conscientemente o no (pobre chaval).

Recuerdo como más tarde hacíamos sufrir algunos profesores con gritos y faltas de respeto. Eran los sucesores de Romero e Isidoro, unos sucesores jóvenes y que ya no pegaban como los demás.

Y recuerdo mi primer día en el Liceo. Era segundo de Básica. Llegué un poco tarde acompañado de mi madre. La maestra se llamaba María José, creo que era asturiana (entonces no necesitabas para nada el catalán en la escuela ni casi ningún sitio) y me dijo “siéntate Donde veas” (recordar tantos años después la frase ….) y me senté en su mesa que es lo primero que vi. Risas y burlas generalizadas de compañeros acomodados en sus pupitres que años después tampoco he olvidado (es un recuerdo ahora entrañable).

Son cosas que he querido escribir cuando Xavi me ha dicho de quedar en septiembre. Haré todo lo posible por estar allí, de verdad tengo ganas. Soy consciente de que ahora tantos años después y cada uno con su vida, su trabajo y su familia ahora hay pocas cosas que nos unan, más allá de la edad, las canas, las barrigas o las calvas. Pero en nada os he escrito unas cuantas cosas del pasado, un pasado lejano pero que aún recuerdo y que espero que mis viejos compañeros de clase me hagan revivir otras vivencias ya olvidadas. Vivencias nuestras. Churro, media manga, mangotero, qué tengo en el puchero de mi abuelo? Churro.

a Manolo, ostris

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s